viernes, 30 de junio de 2023

( 14 DE 42). SERIE:COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA_RIQUEZA Y POBREZA.



AFIRMACIONES Y NEGACIONES

RIQUEZA Y POBREZA

# 14

Afirmamos que el nacimiento de nuevas personas debiese ser algo que se reciba con gozo y acción de gracias dado que portan la imagen de Dios y tienen la capacidad de enriquecer a otros tanto espiritual como materialmente; que no existe una relación causal consistente entre la densidad de la población o la tasa de crecimiento con el bienestar económico; y que la idea de una “sobrepoblación” planetaria es un mito, aunque la sobrepoblación local fuerza los límites de algunas economías locales (Salmo 127:3-5; Juan 16:21; Génesis 1:26ff)

Sal 127:3  “He aquí,  herencia de Jehová son los hijos;

                    Cosa de estima el fruto del vientre.

Sal 127:4  “Como saetas en mano del valiente,

                        Así son los hijos habidos en la juventud.

Sal 127:5  “Bienaventurado el hombre que llenó su aljaba de ellos;

                        No será avergonzado

       Cuando hablare con los enemigos en la puerta.”

Juan 16:21  “La mujer cuando da a luz,  tiene dolor,  porque ha llegado su hora;  pero después que ha dado a luz un niño,  ya no se acuerda de la angustia,  por el gozo de que haya nacido un hombre en el mundo.”

Negamos que las elevadas tasas de natalidad debiliten necesariamente las economías; que la cantidad de riqueza material en el mundo sea estática; que la elevada población necesite divisiones más pequeñas de la riqueza del mundo; que la tasa de población deba ser disminuida o detenida; que la inmigración, en tanto que el mercado de bienes y servicios permanezca libre, sea perjudicial para una economía o para los ciudadanos de la comunidad huésped; y que la capacidad de Dios para proveerle recursos a la población pueda ser colmada o sobrepasada.




ACTOR_AUTOR: Comité para la Economía de La Coalición para el Avivamiento


miércoles, 28 de junio de 2023

( 13 DE 42). SERIE: COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA _RIQUEZA Y POBREZA.


 


AFIRMACIONES Y NEGACIONES

     No.13

Afirmamos 

* Que la gente debiese vivir dentro de sus medios y no contraer deudas, lo que les agobia con los deseos del mundo y su amor por las posesiones materiales multiplicadas y el dinero

* Que la pobreza a menudo resulta de la irresponsabilidad financiera manifestada al contraer deudas innecesarias.

* Que el interés sobre los préstamos para sostener al pobre está prohibido por la Escritura.

* Que el interés en todos los otros préstamos debiesen reflejar el valor del dinero en el mercado crediticio tal y como está determinado por la oferta y la demanda.

* y que la Biblia advierte muy fuertemente en contra del incurrir en deudas como para llamarle a quien toma prestado un esclavo del prestamista (Proverbios 22:7; Romanos 13:8).

Negamos

1.- Que toda deuda esté prohibida por la Escritura.

2.- Que la deuda sea un medio sabio y prudente para cumplir los deseos.

3.- y que las elevadas tasas de interés, cuando reflejan la oferta y la demanda de dinero en el mercado, el riesgo de quien da en préstamo, o la inflación, sean usura.

 


AUTOR_ACTOR: COMITÉ PARA LA ECONOMIA DE LA COALISION PARA EL AVIVAMIENTO.



martes, 27 de junio de 2023

( 12 DE 42). SERIE: COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA_POBREZA Y RIQUEZA.

 


AFIRMACIONES Y NEGACIONES SEGÚN LA COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA

# 12

Afirmamos 

1.-que la causa raíz de toda pobreza – espiritual y material – es la Caída del hombre; que la pobreza material y espiritual puede ser producida y sustentada por el pecado y la opresión humana, y el juicio divino sobre el pecado

2.- que por ende, históricamente, la pobreza es la condición ordinaria de la humanidad caída, que la pobreza causada y perpetuada por la opresión es injusta.

3.- que mientras menos consistente sea una cosmovisión con la cosmovisión Cristiana es más probable que se perpetúe la pobreza de aquellos que la creen.

4.- que la pobreza causada por los pecados propios de un individuo es justa.

5.- y que la Biblia y la observación confirman que la mayor parte de la pobreza se debe a la desobediencia a las leyes de Dios por parte de los individuos y sus sociedades

(Deuteronomio 8:18; 28; Proverbios 24:30-34; 6:6-11; Romanos 1:18-31; Mateo 21:33-45; Job 1:21). 

Negamos 

1.-que la pobreza pueda ser entendida apropiadamente sin hacer referencia a la Caída del hombre.

2.- que los hombres tengan derecho a la riqueza solo debido a su existencia.

3.- que las causas de la pobreza individual o social puedan ser diagnosticadas apropiadamente, o las curas debidamente prescritas, sin referencia a las cosmovisiones religiosas.

4.- que toda pobreza sea el resultado de la opresión.

5.- y que la pobreza causada o perpetuada por la injusticia deba ser remediada por una nueva injusticia.



ACTOR_AUTOR: Comité para la Economía de La Coalición para el Avivamiento

lunes, 26 de junio de 2023

( 11 DE 42). SERIE: COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA_ RIQUEZA Y POBREZA.

 

AFIRMACIONES Y NEGACIONES SEGÚN LA COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA

# 11

 


Afirmamos 

1.-que la pobreza espiritual es la falta de una correcta relación con Dios, de conocimiento de los estándares morales de Dios, y de conocimiento y obediencia a los estándares morales de Dios.

2.-que la pobreza espiritual y material generalmente están relacionadas de forma causal.

3.- y que la pobreza material es la falta de tales bienes materiales que son necesarios para sostener la vida independientemente de los dones caritativos de otros (Santiago 4:2, 3; Deuteronomio 28:15ff).

Stg 4:2  Codiciáis,  y no tenéis;  matáis y ardéis de envidia,  y no podéis alcanzar;  combatís y lucháis,  pero no tenéis lo que deseáis,  porque no pedís.

Stg 4:3  Pedís,  y no recibís,  porque pedís mal,  para gastar en vuestros deleites.

Deuteronomio 28:15  Pero acontecerá,  si no oyeres la voz de Jehová tu Dios,  para procurar cumplir todos sus mandamientos y sus estatutos que yo te intimo hoy,  que vendrán sobre ti todas estas maldiciones,  y te alcanzarán.

 Negamos 

1.-que la pobreza material deba ser definida relativamente, i.e., en escalas basadas en proporciones de la riqueza total poseída por los individuos en una sociedad, 

2.-y que aquellos puedan ser llamados “pobres” materialmente en el sentido Bíblico, quienes poseen lo que es necesario para sustentar la vida (alimentos, vestido y abrigo) independientemente de dones caritativos.

ACTOR_AUTOR: Comité para la Economía de La Coalición para el Avivamiento

domingo, 25 de junio de 2023

( 10 DE 42). SERIE: COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA _ RIQUEZA Y POBREZA.

AFIRMACIONES Y NEGACIONES SEGÚN LA COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA

# 10

 

Afirmamos 

1.-que la prosperidad resulta del uso prudente, por parte del hombre, de la tierra, el trabajo, el intelecto, los dones y recursos, consistente con los principios Bíblicos económicos de trabajo, ahorro, y provisión para la familia, la iglesia, el prójimo y la sociedad.

2.- que no hay verdadero disfrute del trabajo aparte de Dios (Proverbios 10:15; Salmo 1; Eclesiastés 2:24, 25).



Negamos 

1.-que algún individuo o nación que opere de manera inconsistente con los principios Bíblicos vaya a prosperar en última instancia, aunque en este mundo lleno de pecado la pobreza y la riqueza materiales puede que no siempre se igualen ya sea con una incorrecta o con una correcta relación con Dios (Mateo 5:45)

2.-y que la seguridad pueda encontrarse en las posesiones materiales en lugar hallarse en Dios (1 Timoteo 6:17).

ACTOR_AUTOR: Comité para la Economía de La Coalición para el Avivamiento


 

sábado, 24 de junio de 2023

( 9 DE 42). SERIE: COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA _ RIQUEZA Y POBREZA.

 

AFIRMACIONES Y NEGACIONES SEGÚN LA COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA

# 9

 

RIQUEZA Y POBREZA

AFIRMAMOS

1.-que al producir bienes económicos el hombre actúa individualmente y en coordinación con otros, al mismo tiempo que imita y obedece a Dios.

2.- que la riqueza consiste de bienes económicos creados por el trabajo y retenidos al posponer su consumo (“ahorro”) y llenar las necesidades actuales de otros.

3.- que el trabajo se hace más eficiente y productivo por el uso prudente de tales artículos de capital como las ideas, las herramientas, las máquinas, los edificios y el transporte, que capacitan a los hombres a incrementar el volumen y a disminuirle los costos de producción;

4.- y que el trabajo es más productivo cuando se planea y se ejecuta de manera consistente con la cosmovisión Bíblica, lo que refleja fielmente los principios morales y físicos de Dios.



NEGAMOS

1.-que el trabajo sea una maldición; que todos los hombres ejerzan diligencia y creatividad con igual perseverancia o efectividad; que el prudente sea siempre capaz de alcanzar sus metas o los mismos resultados de su labor dado que las condiciones naturales y otras fuerzas pueden dar como resultado frutos diferentes de esfuerzos similares debido a valores distintos en tiempos o ubicaciones diferentes.

2.- que el trabajo ejecutado consistentemente con las cosmovisiones no-Cristianas sea tan productivo como aquel ejecutado consistentemente con la cosmovisión Bíblica.

3.- y que sean injustas las diferencias económicas entre los hombres, resultado de cosmovisiones distintas o de productividades y recursos diferentes de individuos o grupos.

ACTOR_AUTOR: Comité para la Economía de La Coalición para el Avivamiento

viernes, 23 de junio de 2023

( 8 DE 42). SERIE:COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA (RIQUEZA Y POBREZA).

 

AFIRMACIONES Y NEGACIONES SEGÚN LA COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA

# 8

 

RIQUEZA Y POBREZA

Afirmamos que la riqueza, material y no-material, consiste de bienes económicos, que resultan de combinar los recursos naturales con la labor física y la creatividad mental; que los bienes económicos pueden incluir bienes materiales, servicios e ideas; que estos bienes económicos tienen valor solo en la medida en que satisfagan las necesidades humanas; y que su valor cambia de tiempo en tiempo a medida que cambian las necesidades humanas y el suministro de bienes.

Negamos que la cantidad de bienes materiales se halle fija por siempre en el tiempo; que la cantidad de recursos naturales disponibles para un individuo o grupo determine o limite su riqueza; que la creación de riqueza por parte de un individuo o grupo tenga que producirse a expensas de otros; que una forma de bien económico sea siempre superior a cualquier otra; y que el valor de los bienes económicos sea siempre permanente.

Proverbios 22:2:El rico y el pobre se encuentran; A ambos los hizo Jehová.

 

ACTOR_AUTOR: Comité para la Economía de La Coalición para el Avivamiento

miércoles, 21 de junio de 2023

( 7 DE 42).SERIE: COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA(RIQUEZA Y POBREZA).

 

 


AFIRMACIONES Y NEGACIONES SEGÚN LA COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA

# 7

RIQUEZA Y POBREZA

Afirmamos que la riqueza es material y no-material; que la economía Cristiana debe abordar ambos tipos de riqueza; que la riqueza no-material incluye (pero no se limita a esto) la vida, libertad, intelecto, ideas (especialmente el entendimiento de la Ley moral de Dios), las emociones, voluntad, tiempo, relaciones personales y la buena disposición; que la riqueza material incluye (pero no se limita a esto) la materia prima, el trabajo y los materiales manufacturados; que los varios tipos de riqueza son valorados de manera diferente en la Biblia y que deben ser valorados de manera diferente por parte de los hombres de acuerdo a sus personalidades y necesidades únicas; que el tipo más elevado de riqueza es una correcta relación con Dios; y que las riquezas, tanto material como no material, son bendiciones de Dios relacionadas con Sus propósitos y con el grado de nuestra obediencia a Él (Deuteronomio 8, 28; Hebreos 11 indica que hay excepciones.)

Negamos que la riqueza sea solamente material; que la riqueza, tanto material como no material, deba ser buscada a expensas de una correcta relación con Dios; que todas las valoraciones humanas de la riqueza sean igualmente consistentes con las valoraciones de Dios; y que se debiera buscar la piedad con el propósito de obtener ganancia material (1 Timoteo 6:3-6).

 

ACTOR_AUTOR: Comité para la Economía de La Coalición para el Avivamiento

( 6 DE 42). SERIE: COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA _RIQUEZA Y POBREZA.


 

AFIRMACIONES Y NEGACIONES SEGÚN LA COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA

# 6

 

RIQUEZA Y POBREZA

AFIRMAMOS

1.-Que la Biblia hace referencia a tres categorías económicas de personas: el “rico” (plousios), quienes son capaces de sostener totalmente sus estilos de vida por razón de sus inversiones en bienes de capital y en el trabajo de otros; 

2.-Los “pobres” (ptochos), o “carentes” (endees – Hechos 4:24, la única vez que sucede la palabra en el N.T.), a quien le faltan los bienes materiales necesarios para sustentar la vida (alimentos, vestido, y cualquiera que sea el albergue necesario para protegerse de los elementos – 1 Timoteo 6:8; Proverbios 30:8, 9) independientemente de los dones de caridad, y quien también carece de los medios para producir esos bienes para sí mismo (los ptochos a menudo son también los débiles o vulnerables [asthenes]; 

3.-y todos aquellos que se hallan entre ambas categorías, quienes deben trabajar para mantenerse a sí mismos (penes).

NEGAMOS

1.- Que aquellos que posean los medios para su propio sustento y la libertad de usarlos sean “pobres” en un sentido Bíblico; 

2.-Que los materialmente ricos sean condenados en la Escritura meramente porque sean ricos; 

3.-y que aquellos que deben trabajar para sostenerse a sí mismos sean materialmente “ricos” en el sentido Bíblico.

 

ACTOR_AUTOR: Comité para la Economía de La Coalición para el Avivamiento


martes, 20 de junio de 2023

( 5 DE 42). SERIE: COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA. PRIMEROS PRINCIPIOS.

 




COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA

No.5 DE 42

Primeros principios de la Economía Bíblica

Afirmamos

1.-Que amor es el cumplimiento de la ley de Dios con relación a otros.

 Romanos 13

10 El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor.

2.-Que siempre requiere obediencia a los Diez Mandamientos.

Romanos 13

8 No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros; porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley.

9 Porque: No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

10 El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor.

 3.-Que amar al prójimo es la mejor manera de prevenir la injusticia.

Levitico 19:15

“No harás injusticia en el juicio, ni favoreciendo al pobre ni complaciendo al grande; con justicia juzgarás a tu prójimo.”

4.- y que involucra tanto disciplina propia y la de otros, y la entrega voluntaria y sacrificial de uno mismo y de la propiedad de uno para el beneficio de otros (Juan 3:16; 1 Juan 3:16; Gálatas 2:20).

 1 Juan 3

16 En esto hemos conocido el amor, en que él puso su vida por nosotros; también nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos.

Negamos

1.-Que el amor permita alguna vez una violación de los Diez Mandamientos (1 Corintios 13:6; Romanos 13:8-10).

1 Corintios 13

5 no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor;

6 no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad.

2.-Que el amor pueda ser forzado.

Salmo 110

Tu pueblo se te ofrecerá voluntariamente en el día de tu poder, En la hermosura de la santidad. Desde el seno de la aurora Tienes tú el rocío de tu juventud

3.- y que los sacrificios hechos nada más por obligación, sin intención caritativa, demuestren amor (2 Corintios 8:12; 9:7).

2 Corintios 8

12 Porque si primero hay la voluntad dispuesta, será acepta según lo que uno tiene, no según lo que no tiene

 

Autor_ actor: Comité para Economía de la coalición para el Avivamiento

(https://www.reformation.net/uploads/1/1/7/6/117618790/la_cosmovisi%C3%B3n_cristiana_de_la_econom%C3%ADa.pdf)


sábado, 17 de junio de 2023

( 4 DE 42). SERIE:COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA . PRIMERO PRINCIPIOS.

 

COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA

No.4 DE 42

Primeros principios de la Economía Bíblica

Afirmamos

1.-Que todas las relaciones económicas debiesen ser gobernadas por la justicia.

Ezequiel 22

12 “Precio recibieron en ti para derramar sangre; interés y usura tomaste, y a tus prójimos defraudaste con violencia; te olvidaste de mí, dice Jehová el Señor.

2.-Que justicia quiere decir darle a cada uno lo que es debido según un estándar correcto.

Deuteronomio 25

15 “Pesa exacta y justa tendrás; efa cabal y justo tendrás, para que tus días sean prolongados sobre la tierra que Jehová tu Dios te da.

16 Porque abominación es a Jehová tu Dios cualquiera que hace esto, y cualquiera que hace injusticia.”

 3.-Que lo que es debido a cada uno se basa en su conducta relativa a los mandamientos de la Escritura y en su servicio a otros.

Deuteronomio 28

2 “Y vendrán sobre ti todas estas bendiciones, y te alcanzarán, si oyeres la voz de Jehová tu Dios.

4.-y que los requerimientos primordiales de la justicia están revelados en los Diez Mandamientos y en las leyes morales, civiles y judiciales a lo largo de la Escritura que amplían y aplican el Decálogo (Levítico 19:15; Hechos 10:34; Mateo 25:14-29; Romanos 3:31; 13:7).

 
Levitico 19

15 No harás injusticia en el juicio, ni favoreciendo al pobre ni complaciendo al grande; con justicia juzgarás a tu prójimo

Hechos 10

34 “Entonces Pedro, abriendo la boca, dijo: En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas

Negamos

1.-Que a todos los hombres se les deban iguales salarios por su labor sin importar su conducta o función (1 Timoteo 5:9, 10).

2.-Que a todos los hombres se les pueda requerir de manera justa el pensar o actuar de manera idéntica; que la justicia signifique igualdad de condición entre los hombres.

3.-Que la justicia permita alguna vez una violación de cualquiera de los Diez Mandamiento.

4.- y que la justicia pueda ser maximizada en cualquier sociedad que ignore los principios morales de la Biblia.

 




Autor_ actor: Comité para Economía de la coalición para el Avivamiento

(https://www.reformation.net/uploads/1/1/7/6/117618790/la_cosmovisi%C3%B3n_cristiana_de_la_econom%C3%ADa.pdf)



viernes, 16 de junio de 2023

( 3 DE 42). SERIE:COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA _PRIMEROS PRINCIPIOS

 





COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA

No.3 DE 42

Primeros principios de la Economía Bíblica

Afirmamos

1.-Que el hombre es creado a la imagen de Dios (Génesis 1:26).

Genesis 1:26

“Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra”

 

2.-Que todos los hombres son investidos por Dios con igual valor a Su vista y quien no hace acepción de personas (Romanos 2:11).

Romanos 2:11

“porque no hay acepción de personas para con Dios.”

3.-Que el hombre es tanto espiritual como físico (Génesis 2:7).

Genesis 2:7

Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente. “

4.-Que es capaz de tomar decisiones morales y por lo tanto es moralmente responsable (Génesis 3:22).

Genesis 3:22

Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora, pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida, y coma, y viva para siempre.”

5.-Que todos los hombres son pecadores por naturaleza debido a la Caída de Adán (Romanos 5:12-19).

Romanos 5:12

 Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.”

6.- y que cada individuo es único en cuerpo, temperamento (Salmo 139), carácter (Proverbios, passim), y dones espirituales (1 Corintios 12, 14; Efesios 4:11, 12).

Negamos

1.-Que la igualdad moral de todos los hombres ante Dios implique que sean igualmente dotados en capacidad espiritual, intelectual y física.

2.-Que los hombres sean capaces de perfección moral en esta vida.

3.- y que la vocación de uno (llamado) pueda ser descubierto apropiadamente sin entender su particularidad.

 

Autor_ actor: Comité para Economía de la coalición para el Avivamiento

(https://www.reformation.net/uploads/1/1/7/6/117618790/la_cosmovisi%C3%B3n_cristiana_de_la_econom%C3%ADa.pdf)