REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSTARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO MÉRIDA “KLEVER RAMÍREZ”
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS ABIERTOS
DIPLOMADO: TEOLOGIA
MÉRIDA ESTADO MÉRIDA
Clase 2: El Exodo
Albright declaró triunfante a mediados de los 30: «Un
descubrimiento tras otro ha establecido la precisión de
innumerables detalles, y ha conducido a un creciente
reconocimiento de la Biblia como fuente de la historia»
El discípulo más famoso de Albright, G. E. Wright, también creía que la arqueología y la Biblia se encontraban en una línea próxima cuando concluyó que "el principal interés de la arqueología bíblica no son los estratos ni los pucheros ni la metodología. Su interés central y dominante es la comprensión y comentario de las escrituras"
Poco antes de su muerte, Yigail Yadin escribió a propósito de la historia de la conquista en la Biblia: «El hecho es que los resultados de excavación de los últimos cincuenta años aproximadamente apoyan de un modo asombroso, excepto en algunos casos, la historicidad básica del relato bíblico»1.-Los datos arqueológicos en
múltiples casos proporcionan el único testimonio contemporáneo que tenemos para
muchos acontecimientos descritos en la Biblia.
Sin duda, una de las historias más importantes (si no la más importante) de la Biblia hebrea, al menos desde la perspectiva de los propios escritores bíblicos, es la de la huida milagrosa de Egipto de las doce tribus de Israel bajo el liderazgo de Moisés (Éxodo 1-12). Celebrada en cánticos y fiestas (Deuteronomio 26, 5-11; Éxodo 15, 1-18; 1 Samuel 12, 7-8; Oseas 11, 1; Miqueas 6, 4; etc.), esta historia, junto a las de la Alianza en el Sinaí o Horeb (Éxodo 19-24) y la entrada en la tierra de Caimán (Josué 1-12), se convirtió en el sine qua non de la existencia de Israel.
•Las fuentes literarias
La
Estela de Memeptah: «Estela de Israel» de Memeptah.
En el pasado (así como en el
presente), ha sido motivo de discusión una estela egipcia datada en la época
del faraón Memeptah (cuyas fechas revisadas suelen ser c. 1213-1203 a. C.), que reinó a finales del siglo XIII.
«Israel» en detalle. Tomado de
Ancient Inscriptions: Voices from the Biblical World, P. Kyle Mc Carter, Jr.,
Biblical Archaeology Society, 1996, Washington D. C.
La estela data del quinto año del reinado de Memeptah (c. 12081207, según la cronología baja), y contiene un himno o una serie de himnos que celebran la victoria del faraón sobre sus enemigos. Hacia el final de la inscripción aparece un himno que menciona enemigos en Canaán. Éstos incluyen Ashkelon, Gezer y Yanoam. Pero el nombre que ha recibido la mayor atención de los estudiosos bíblicos es el de «Israel» (a causa de esta referencia, a menudo se denomina a la inscripción completa la «estela de Israel»). Los lingüistas inmediatamente señalaron que al nombre «Israel» le precede un jeroglífico egipcio que se refiere a una población, por oposición a una ciudad o región. Esta es la referencia más antigua a Israel como comunidad que conocemos a partir de los textos antiguos para la presencia de la palabra «Israel» como nombre propio.
La inscripción dice: •Los
príncipes están postrados, diciendo: «¡Clemencia!». •Ninguno
alza su cabeza a lo largo de los Nueve Arcos. •Libia
está desolada, Khatti está pacificada, •Caimán
está despojada de todo lo que tenía malo, •Ashkelon
está deportada, Gezer está tomada, •Yanoam
parece como si no hubiese existido jamás, •Israel
está derribado y yermo, no tiene semilla, Siria se ha convertido en una viuda
para Egipto. |
•¡Todas las tierras están unidas, están pacificadas!
El testimonio arqueológico
Pregunta 1:
Si los habitantes de la región montañosa central de Palestina en el
periodo de la Edad del Hierro I provenían de una comunidad que
permaneció durante largo tiempo (más dé 400 años según la Biblia,
1 Reyes 6, 1) en Egipto, ¿por qué las excavaciones y las
prospecciones de estos asentamientos han proporcionado tan escasa
prueba de la influencia egipcia?
No hay comentarios:
Publicar un comentario