domingo, 29 de octubre de 2017

500 AÑOS DE LA REFORMA DE LUTERO.

 AÑOS DE LA REFORMA PROTESTANTE

Este  31 de Octubre se cumplen 500 años desde que Martín Lutero clavara en las puertas de “la iglesia de Todos los Santos” en Wittemberg (hoy Lutherstadt Wittenberg ('Wittenberg Ciudad de Lutero') sus 95 tesis en contra de la venta de indulgencias de parte de la Jerarquía católica.
         El papa León X se había propuesto rescatar la cristiandad y la iglesia, para devolverle la gloria del pasado. Para esto decidió terminar la construcción de la capilla Sixtina., iniciada por el papa Julio II. El problema consistía en la escasés de recursos económicos para lograr tan ambiciosa empresa. Para lograr recolectar el dinero, idearon la venta de indulgencias, tarea que el papa encomendó al dominico Juan Tetzel.  Las indulgencias consistían en recibir el perdón personal o de familiares fallecidos que estuvieran en el purgatorio. Los años de perdón en el cielo dependían de la cantidad de dinero que se depositara. Aún se podía comprar el perdón por los pecados futuros.  Esto último  era una licencia para pecar!
El monje Martín Lutero, al enterarse de lo que estaba aconteciendo decidió elaborar 95 tesis o puntos en contra de la venta de indulgencias. Su intención era que el liderazgo eclesiástico detuviera ese sistema de venta del perdón y la salvación, ya que era anti bíblico ya que se  menospreciaba  la muerte de Cristo en la cruz.
Lutero, como profesor de Teología y siendo asiduo estudioso de la carta del apóstol Pablo a los romanos, el Espíritu Santo había iluminado su entendimiento, ya que al leer en Romanos 1:17 “Mas el justo vivirá por Fe  y “ por las obras de la ley nadie será justificado”, comprendió que el sacrificio de Cristo era suficiente para el pecador que se acercara a Dios con humildad y un corazón arrepentido.
         Lutero, procurando que este error no se siguiera cometiendo decidió solicitar un debate ante las autoridades académicas y eclesiásticas para hacer entrar en razón a los promotores de tal herejía. Debido a la intransigencia y la llamada “infalibilidad” del papa, Lutero fue perseguido, sus libros quemados y condenado a morir en la hoguera.
         Tal propuesta de matarlo no tuvo buen termino, ya que la mano de Dios estuvo con él  y lo libró de sus enemigos. Una de las personas usadas por Dios fue Federico el Sabio, príncipe  alemán bajo cuya jurisdicción estaba Lutero. Federico consideraba que Lutero debía ser juzgado con justicia antes de ser condenado a muerte.
         Muchos príncipes y nobles alemanes, además del apoyo de sus colegas profesores y sobre todo el pueblo alemán, dieron su apoyo a Lutero. Cuando llegó a manos de Lutero  la Bula papal en la cual se le declaraba hereje, se le excomulgaba de la iglesia y se declaraba su muerte, éste convoco a sus simpatizantes y públicamente quemó la bula papal, rompiendo así definitivamente con Roma.
         Un ejemplo del contenido de las tesis lo tenemos en la Número 82, en la cual decía : “ Si el papa realmente tiene poder para sacar a alguien del purgatorio, entonces sáquelo gratis mostrando caridad cristiana “. En la tesis 51 le decía al papa que “vendiera la capilla que estaba construyendo y diera ese dinero a los pobres”. La construcción de la capilla Sixtina fue el detonante para las denuncias de Lutero.
         Con el apoyo de los príncipes, nobles y el pueblo Alemán se crea la Iglesia Luterana. La teología de la iglesia reformada se resume en las cinco solas:
Sola Scriptura: La Palabra de Dios es la máxima autoridad en materia de fe y práctica. Por tanto, nada que contradiga la revelación de Dios puede regular la vida del creyente (Gálatas 1:6-10; 2 Timoteo 3:16; 2 Pedro 1:3).
Solus Christus: La salvación se encuentra solo en Cristo, excluyendo así todo otro camino para llegar a Dios (Hechos 4:12).
Sola Gratia: La salvación es un don de Dios. Por tanto, es algo que el pecador recibe de forma inmerecida basada en los méritos de Cristo alcanzados durante su vida, muerte y resurrección (Efesios 2:8).
Sola Fide: La salvación solo puede ser recibida cuando ponemos nuestra fe en Aquel que murió por nosotros, excluyendo la posibilidad de que nuestras obras puedan contribuir (Efesios 2:8-9, Romanos 3:28).
Soli Deo Gloria: El propósito de la salvación que recibimos es glorificar a Dios; poner de manifiesto las excelencias o virtudes de su carácter (Efesios 1:4-6; 1 Pedro 2:9).
La teología genera nuevas prácticas basadas en la escritura, entre algunas tenemos estas: Los monasterios y conventos son cerrados y luego los monjes y monjas se unen en matrimonio, se abolió las misas a los difuntos, la misa se comenzó a dar en alemán y no en latín, se establece la escuela dominical y muchas otras practicas bíblicas.
La Reforma afectó no solamente la esfera religiosa de la sociedad, sino Ttoda la sociedad. La Reforma ayudó incrementar la tasa de alfabetización, abriendo las puertas a la literatura, educación, ciencias, y artes a través de todo el continente europeo.
La Iglesia Reformada y siempre siendo reformada
La Reforma no ha terminado. Cada generación debe librar las batallas por reformar día a día. La reforma debe basarse en volver a los planos, al diseño original para reedificar según estos. No se puede reformar sin planos. Los planos están en el nuevo testamento. Los mandamientos que nos dejó nuestro Señor. Debemos volver a los evangelios y al nuevo testamento, para encontrar allí el modelo de iglesia que Cristo edificó. Hasta que Jesucristo regrese, la Iglesia siempre deberá luchar por someterse a la Palabra de Dios y ser reformada por ella. 
Hoy como Iglesia evangélica de Mérida, celebramos los 500 años de la Reforma, no con espíritu de revanchismo sino con humildad y orando que los efectos de la reforma continúen impactando y transformando a todos aquellos que nos llamamos cristianos.
 Bendiciones mil!
Por la expansión del reino de Dios!
Ing.Vladimir José  Martínez Alvarez.
Pastor

martes, 17 de octubre de 2017

CASAS DE ORACION O INCENSARIOS PRO VIOLENTOS?



Incensario, figura de las oraciones en el antiguo pacto.
CASAS DE ORACION O INCENSARIOS PRO VIOLENTOS
En la medida que el pueblo evangélico crece numérica y aceleradamente en Venezuela, cada día será un sector al cual los políticos procuraran acercarse buscando el apoyo para lograr sus metas políticas. Esa es una realidad que en la actualidad ha cobrado mucha relevancia. Y en honor a la verdad, un político tiene derecho y debe acercarse a todos los sectores de la población. Y más cuando se trata de ganar elecciones procuraran ser favorecidos por el voto evangélico. Desde el punto de vista político, ellos actúan dentro de su radio de acción. Sin embargo, el pueblo evangélico debe tener una posición bíblica sobre la forma cómo relacionarse con los políticos. Es obvio que las grandes diferencias en el liderazgo evangélico no permite una única respuesta sino que desde la perspectiva situacional de cada líder o denominación se dan las formas de relacionarse con los políticos. Entiendo que algunos líderes al leer estas líneas de plano rechazaran el contenido y descalificaran al escritor. Para ellos no es este escrito, es para aquellos que han entendido que mientras esperan la segunda venida de Cristo, viven una vida santa impactando a su entorno, porque Dios es Luz, Vida y orden.
Orando por un pacificador?

            En nuestra Venezuela los políticos se  creen artistas. Son mediáticos y muchos son mas populares que los artistas, comediantes, galanes de novelas e inclusive las mises! Nuestra política es un reality show diario, donde los protagonistas son los políticos, eso es una gran y triste  tragedia.
O los evangélicos nos escondimos en los templos?

La población venezolana ha caído de rodillas ante estos nuevos ídolos, siguiéndolos en sus redes sociales, retuitiando todo lo que dicen, sin discernir si es positivo o negativo para el país, actuando como cajas de resonancia de sus ideas, propuestas, principios, valores e ideologías   ¡ triste realidad de un pueblo que busca líderes ¡ Triste realidad de un pueblo que no conoce a Dios y va detrás de guías ciegos, tal como Jesús lo dijo, ciegos guías de ciegos!
Ante tamaño espejismo muchos líderes de fé evangélica han caído, deslumbrados y hechizados por estos profetas de vendas mágicas!
Orando por un pacificador?

Un líder cristiano debe saber reconocer cuando el enemigo viene a tentarlo! Estoy seguro que un sin número de líderes, al ser visitados en los templos o ser  llamados a orar por algún político, en su buena fe, ven la oportunidad de “influir” sobre ellos, otros quizás piensan que identificarse con estos nuevos artistas políticos los posicione en la comunidad en “otro nivel” para hacer la obra de Cristo.
Un líder cristiano debe moverse en el discernimiento y también levantar los muros de protección en su mente, ya que debe evitar ser fascinado por estas vedettes de la política! Aún los Gálatas fueron fascinados, del griego baskania ( hechizados, embrujados) por los judaizantes. De la palabra (baskö), que significa “ hablar, luego atraer mal sobre uno mediante fingida alabanza” . Ver en siguiente enlace:
Para nadie es un secreto que muchos políticos cuando se acercan al liderazgo cristiano, lo hacen mediante palabras de alabanzas hacia el líder, obviamente procurando ganarse el favor de éste. Palabras como: “ustedes son la reserva moral”, “lo que necesitamos en Venezuela es lo que ustedes hacen”, “usted es un verdadero profeta de Dios”, por citar algunos ejemplos. También durante estos 18 años mucho pueblo de Dios ha quedado fascinado (hechizado, embrujado) ante las propuestas electorales y políticas del gobierno nacional. Como ejemplo ver el siguiente video donde un ministro venezolano expone con mucha claridad cómo fue fascinado por el proyecto social para apoyar al gobierno, https://www.youtube.com/watch?v=lrGvPMkX-_I. Así como este pastor, le aconteció a muchos en Venezuela. Muy valiente y sincero este hombre de Dios.
No se trata de que nos aislemos o rechacemos a los políticos, sino de saber que no podemos dejarnos fascinar ya que como hemos visto,  la fascinación es la obra de  un espíritu de engaño y el fin es el quebrantamiento de quien ha sido fascinado. Es más, la traducción correcta es “echar mal de ojo”, creencia de los judíos que la basaban en Deuteronomio 28:54.
Orando para que sea un pacificador?
 Quien es fascinado por alguien queda expuesto y sin resguardo espiritual!
El liderazgo evangélico debe cuidar y evitar caer bajo esta fascinación. De lo contrario se puede actuar bajo la influencia de ese espíritu  y como consecuencia perder el buen juicio que debe caracterizar a los líderes. Es necesario que  quien ministra en el reino de Dios no tenga nube en el ojo, debe tener una visión perfecta, Levítico 21:20.
El liderazgo evangélico debe evitar ser incensario que bendice lo que Dios no ha bendecido. Muchos políticos se acercan a los templos en tiempos de elecciones. La casa de Dios debe estar abierta a todos pues es casa de oración, sin embargo el líder debe considerar que es correcto orar por quien pide oración, pero esto no necesariamente debe hacerse en un acto público en el templo porque se puede incurrir en el error que se convierta el culto en una campaña política. También el líder sin nube en el ojo sabe que puede orar pero no ungir candidatos pues en democracia es el pueblo quien elige no Dios y el Espíritu Santo lo da Dios, no el hombre. Lamentablemente muchas casas de oración se han visto como verdaderas casas electorales. 

Bendigamos lo que Dios ha bendecido y aquello en lo que no sabemos el estatus delante de Dios no cometamos la imprudencia de bendecirlo!

sábado, 7 de octubre de 2017

Transición de una teología escapista a una Teología del compromiso


EL PROCESO DE DAVID: de Pastor de Ovejas a rey de Israel !


El joven David, hijo de Isaí, con tan sólo 17 años NO REHUSO (participación en la guerra) la confrontación con aquel gigante llamado Goliat. Todo el ejército de Israel, dirigido por el rey Saúl estaba intimidado ante aquel corpulento gladiador.
Las palabras del joven David, de tan sólo 17 años, fueron siempre declaraciones de victoria no de derrota. Mientras los experimentados estaban atemorizados y huían, El procuró la confrontación. Su hermano mayor, al enterarse que David estaba en el campo de batalla, lo reprende, argumentando que había venido  a ver la batalla, lo juzgo de soberbio y de un corazón malo y le recriminó que había dejado las ovejas solas! Nada más cierto de la verdad. Había ido al campo de batalla por orden de su padre y las ovejas las dejó con un guardia!. De esto aprendemos que muchos hermanos mayores, algunos que te preceden en el ministerio, con mucha experiencia y conocimiento, serán los primeros en descalificar los pasos que estas dando!. David no perdió su tiempo discutiendo con su hermano mayor ni tratar de convencerlo, rápidamente se alejó y continuó preguntando entre los soldados y el pueblo le confirmó lo que el rey haría al vencedor. Otro obstáculo que David venció fueron las palabras del rey, quien lo subestimó por ser un muchacho. Pero al joven David, quien portaba la unción real, nada lo haría desistir de confrontar y vencer al filisteo. David fue PROACTIVO! Puedes continuar leyendo la historia en el Libro 1 Samuel 17.

La acción esforzada y valiente de David trajo una transformación en su nación. Al derrotar a Goliat todo el ambiente espiritual cambió en Israel. Pasaron de ser una nación que podía ser intimidada por las palabrotas de cualquier parlanchín a ser una nación que podía vencer a sus  enemigos en el nombre del Señor de los ejércitos! 



David tuvo mucha oposición para que NO PARTICIPARA en la guerra. Sin embargo, EL entendió que el resultado de esa batalla era decisiva en el futuro de Israel. Si ganaba el filisteo, Israel sería lacayo de ese país! Estaba en juego el futuro de los niños, jóvenes, ancianos y familias de Israel.

David pudo pre alimentar su comportamiento, imaginando su futuro y el de su nación bajo el yugo filisteo. Si él se comportaba con indiferencia, pasividad, negatividad, indolencia, comodidad y facilismo, las consecuencias serían la esclavitud, con los consiguientes resultados de opresión, pobreza, pago de tributos, violación de mujeres, maltrato a niños y ancianos, deportación de los jóvenes, despojo de los frutos de la tierra, obligación de adorar de los filisteos, dagón y muchas otras consecuencias que raerían de la faz de la tierra el nombre de Israel y su adoración al Dios vivo. El sabía que su herencia era la tierra de Israel, en libertad plena y no repetir lo que vivieron sus padres en Egipto!

La realidad de David no es distinta a la que viven muchos jóvenes que aman a Dios. Se ven bombardeados desde distintas interpretaciones bíblicas que les dicen que no deben participar en la transformación integral (política, económica, social y cultural) de su entorno). Lo mas lamentable es que muchos de sus maestros, tienen sus preferencias políticas ocultas y si ejercen su derecho a elegir. Esto es un doble discurso y doble moral de algunos maestros bíblicos.






A continuación algunos de los argumentos de los maestros bíblicos, cuales Eliab (hermano mayor) y Saúl, intimidan al pueblo de Dios y lo mantienen en una actitud conformista.


Argumento 1. La meta del cristiano es evangelizar, por tanto, eso distrae del evangelismo

Argumento 2. Jesús no fue político, por tanto nosotros no debemos serlo

Argumento 3.  La política es demasiado riesgosa

Argumento 4.  La política es un juego sucio y corrompe a todos los que
                       Y corrompen a todos los que participan en ella.

Argumento 5. Esto es una guerra espiritual, por lo tanto, la respuesta
                      es una guerra espiritual.

Argumento 6.La injusticia forma parte de las cosas que ocurren en el mundo. El mundo empeorará hasta que Jesús regrese y, entonces, todo será destruido.

Argumento 7. Hay dos reinos: el Reino de Dios y el reino de las tinieblas. Como cristianos vivimos en el Reino de Dios y ese debe  ser nuestro enfoque.       

Argumento 8. Romanos 13 nos dice que debemos obedecer al Estado, 
                       de modo que no debemos criticar a los gobernantes.

Argumento 9.  Este argumento puede ser cualquiera que tú tengas,
                        Cual es?



        






Tu participación es fundamental para la transformación de Venezuela.   
Para mayor información, obtén tu Libro: EL PROCESO DE DAVID: Del redil al Trono!

Ing.Vladimir Martínez. equiposdegobiernovenezuela@gmail.com


jueves, 5 de octubre de 2017

Propuesta de Planificación Urbana Sostenible. Geog. Maria Fernanda Mantilla.













Nota introductoria.

Ante el fracaso en la planificación de las ciudades de parte de los planificadores urbanos según la ideología capitalista-burgués, manifestado ese fracaso en el caos urbano de nuestras ciudades y a la gran desigualdad social existente, surge en nuestro país la respuesta de los ideólogos de la izquierda revolucionaria, con el planteamiento del estado comunal, conformado por ciudades comunales y consejos comunales, siendo los consejos comunales la base del llamado poder popular
Mientras esto acontece aceleradamente y día a día el país sufre producto del choque de estas dos ideologías, los creyentes en Jesucristo estamos desarrollando propuestas para el diseño urbano según los principios del Reino de Dios, la Ciudad de Dios y la Casa de Dios. Principios estos que existen miles de años antes que surgiera la llamada ciudad burguesa y las ahora llamadas ciudades comunales. Hemos decidido no dejarnos arrinconar ni imponer modelos por demás injustos por su misma naturaleza. La ciudad burguesa tienes sus raíces en Babilonia, Sodoma y Gomorra, donde se permite al creyente prosperar pero bajo un sistema esclavista que se opone a Dios mientras que el estado comunal tiene sus raíces espirituales en Egipto, con sus ciudades Pitón y Ramesés, donde eres esclavo, trabajas para Faraón y todo le pertenece a Faraón. Dos modelos aparentemente contrapuestos, pero que en esencia, naturaleza y raíces, siempre buscaron la conquista y sometimiento de la Ciudad de Dios y los ciudadanos de esa ciudad. De ahí que los principios espirituales de la Ciudad de Dios deben ser aplicados en nuestro espacio urbano. Por ejemplo, la Ciudad Burguesa impone el valor de la tierra urbana según el uso que le dan a la tierra los planificadores urbanos basados una mentalidad mercantilista. Esto trae como consecuencia el encarecimiento de los inmuebles en ciertas zonas de las ciudades y aquellas zonas con poco valor según los diseñadores, constructores y las empresas inmobiliarias se convierten en grandes zonas de miseria y marginalidad. Es decir, la mayoría de la población es dueña de nada y de todo!  Por el contrario, la propuesta de la Ciudad comunal es romper con lo que ellos consideran este sistema injusto de distribución de la tierra y por eso las políticas urbanas procuran abolir la propiedad privada, declarar la tierra como propiedad comunal y de uso común,  pretendiendo así lograr espacios más humanos y justos. Es decir, la mayoría de la población es dueña de  todo y de nada.
El presente artículo de la Geog. María Fernanda Mantilla, es una propuesta de planificación urbana sostenible, de un pequeño poblado ubicado en el estado Bolívar llamado Guarataro. Poblado de unas 8000 personas, olvidado por todos los gobiernos. Creemos que desde los principios del Reino de Dios se puede diseñar una futura Ciudad sostenible, sustentable, acogedora, con las mejores calles, sistema de distribución de agua potable, recolección y disposición de desechos sólidos, servicios de electricidad y alcantarillados, salud, educación  y  recreación. Todo en armonía con el ambiente. No es un proyecto político, sino un proyecto de amor a la gente. Existen miles de Guarataros en todo el territorio nacional a la espera de una comunidad de discípulos de Cristo que se atrevan a restaurar y transformar! 
Estoy a la espera de Cristo en su segunda venida y mientras espero quiero vivir con la mejor calidad de Vida, porque mi Dios es Luz, Vida y Orden!

Con la sabiduría de Dios los cristianos nos daremos la nación  que queremos!

Con la Sabiduría de Dios los cristianos nos daremos las Ciudades que queremos!

Ing. Vladimir Martínez

Pastor en Mérida, Ciudad de Dios!



PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN URBANA SOSTENIBLE DE LA LOCALIDAD DE GUARATARO, PARROQUIA GUARATARO, MUNICIPIO SUCRE DEL ESTADO BOLÍVAR, VENEZUELA.
Geog. María Fernanda Mantilla *

Junio, 2017

La excesiva y desigual apropiación humana de la biomasa, el aceleramiento del cambio climático, la expansión del agujero de ozono, la degradación de los suelos, la pérdida de la biodiversidad, la concentración de la pobreza y las grandes desigualdades constituyen evidencias de que las actividades humanas han sobrepasado umbrales en cuanto a la utilización de recursos naturales y generación de residuos. Lo que ha generado una alerta acerca de la imperante necesidad de considerar el tema de la gestión sostenible de los recursos.
En este sentido, la gestión sostenible de los recursos no es un problema ecológico, social, económico, ni político-institucional sino una combinación de los cuatro. De modo que se requiere que las acciones tomadas por los diferentes niveles de gobierno y/o participación comunitaria, para promover el desarrollo de los pueblos y reducir la pobreza no resulten en deterioro ambiental ni en exclusión social hoy ni mañana.
Es por esto que, tal como lo plantea el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para Latino América avanzar hacia la construcción de ciudades socialmente justas, ambientalmente equilibradas y económicamente eficientes representa un reto de planificación urbana, donde se busca diseñar y construir la ciudad de hoy y de mañana, sabiendo que nuestras sociedades se encuentran en un proceso urbanizador continuo que exige la intervención inmediata que permita vencer las dificultades.
En cuanto a Venezuela se refiere, no escapa a la realidad Latinoamericana, donde las dificultades que presentan los asentamientos urbanos son análogas, a saber:
·        Viviendas sin las condiciones mínimas de habitabilidad básica
·        Concentración de la pobreza y marginalidad
·        Alta dependencia del gasto público 
·        Carencia de espacios públicos
·        Baja participación y organización comunitaria
·        Concentración de la población en zonas de riesgo
·        Baja oferta laboral
·        Baja competitividad

Es por esto que, con una planificación sostenible se busca el desarrollo social, económico y ambiental de las ciudades; esto es el “Desarrollo Sostenible” de la ciudad. En términos de eficiencia en el manejo de los recursos ambientales y generación de riquezas para todos.
De manera que, en vista de la creciente demanda de tierras para nuevos asentamientos resulta imperante la planificación de nuestras ciudades desde su estado más incipiente, que nos permita diseñar una imagen de futuro de la ciudad que soñamos, a fin de posicionarlas en el país haciendo uso de las ventajas competitivas y comparativas que puedan derivarse de los distintos planes de acción ejecutados in situ.
Vale la pena decir que, en el caso de la población de Guarataro, Municipio Sucre del Estado Bolívar, por sus condiciones de emplazamiento puede considerarse una localidad con amplias posibilidades de expansión, que de manera controlada puede convertirse en una ciudad modelo en cuanto a funcionalidad y sostenibilidad.
De modo que, se plantea realizar una propuesta de alternativas de expansión de la localidad de Guarataro, tomando en cuenta la población beneficiada y su comunicación con el resto del estado y del país, donde se pueda generar un modelo de ciudad sustentable y emprendedora, lo que se traduce en un mejoramiento de la calidad de vida.
En este sentido el objetivo primordial de la propuesta sería la definición de áreas aptas para expansión urbana y la creación de una propuesta de planificación urbana, para lo que se realizará:
1.   Un análisis multitemporal mediante imágenes de satélite y fotografías aéreas de la parroquia Guarataro, que permita la observación y análisis del crecimiento urbano del centro poblado Guarataro.
2.   Realizar un diagnóstico físico-natural y socio-económico del área de ordenamiento territorial del centro poblado de Guarataro, a fin de conocer sus potencialidades y restricciones para el crecimiento urbano.
3.   Elaborar un mapa de áreas aptas para la expansión urbana de la localidad de Guarataro, mediante la combinación de cualidades del terreno derivadas del diagnóstico anterior.
4.   Generar una propuesta de zonificación  para cada área de expansión urbana, de acuerdo a las restricciones impuestas por las leyes y normas  vinculantes en la materia.
Se interpretarán los resultados con la definición de tierras aptas para el crecimiento urbano y las propuestas de zonificación y se preparará la presentación de los mapas finales así como también el documento final.



Actividad
MES 1
MES 2
MES 3
MES 4



Fase I

Búsqueda de información cartográfica: imágenes de satélite, fotografías aéreas, ortofotomapas, mapas y archivos vectoriales.




Preparación de información cartográfica: Corrección geométrica, radiométrica y atmosférica de imágenes, digitalización y vectorización.




Análisis multitemporal mediante un software de procesamiento digital de imágenes




Fase II
Búsqueda de información Físico natural existente: Clima, Vegetación, Suelos, geología, geomorfología.




Levantamiento de información Físico natural: Riesgos de inundación, riesgos de incendios, erosión, índices de vegetación




Búsqueda de información Socio-económica: Estadísticas vitales, uso del suelo, equipamiento (vías, acueductos, disposición de excretas, electricidad, centros poblados, centros educativos), ABRAES, tenencia de la tierra, participación comunitaria, articulación institucional, entre otros.




Levantamiento de información: Elaboración del instrumento de recolección de información (encuestas), aplicación del instrumento, elaboración de mapas de zonificación según leyes de ordenamiento.




Fase III
Ponderación de variables




Generación de mapas de cada variable derivada del diagnóstico y estandarización de resultados.




Álgebra de mapas con un sistema de información geográfica




Elaboración del mapa de áreas de aptitud.




Fase IV
Diseño de zonificación en base a la demanda de la población y criterios de sostenibilidad.



























































Sobre la Autora:


- Geógrafo egresada de la Universidad de Los Andes. Mérida.
- Escolaridad en el postgrado en Desarrollo Rural Integrado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad d los Andes.
-Especialista en Geomática en el postgrado de Ciencia del Suelo de la Universidad Central de Venezuela.
-Becaria del Plan de Formación para la Generación de Relevo del Vicerrectorado Académico de la Universidad de los Andes, año 2014-2016.
-Participación en el Proyecto “Implementación de Observatorios Sociales Locales” en la delimitación de las Microáreas Municipales en la Parroquia Jacinto Plaza del Municipio Libertador del Estado Mérida. Red de Aliados en el Manejo Integral de la Información para el Desarrollo Sostenible Local del Estado Mérida. Mérida – Venezuela, junto al Instituto Nacional de Estadística y el Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales de la Universidad de los Andes.
-Colaboradora del proyecto Catastro Popular Multifinalitario, una herramienta para la gestión comunal. Caso: San Juan de Lagunillas, municipio Sucre, estado Mérida, Instituto Forestal Latino Americano.
-Artículo ““Cambios en la Cobertura de la Tierra. . Periodo 1952 – 2008 (Parque Nacional Sierra Nevada). Mérida – Venezuela”. Arbitrado y aceptado en la revista Venezolana de Sociología y Antropología FERMENTUN. Vol.21– Núm. 61.
Miembro del Equipo de Gobierno Venezuela Municipio Libertador del Estado Mérida..
Pastora en Mérida, Ciudad de Dios,  Venezuela.