lunes, 31 de julio de 2023

(36 de 42). SERIE: COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA_AYUDANDO A LOS POBRES

 




COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA

No. 36 DE 42

AYUDANDO A LOS POBRES, VIUDAS Y MENESTEROSOS

Afirmamos

1.-Que el dar caritativo y sacrificial es ordenado por Dios como una expresión de amor para ayudar al pobre.

Levítico 19:10

Y no rebuscarás tu viña, ni recogerás el fruto caído de tu viña; para el pobre y para el extranjero lo dejarás. Yo Jehová vuestro Dios.”

2.-Que para ser verdaderamente caritativos, el dar debe ser voluntario y consistente con lo que uno tiene, no con lo que no tiene.

2 Corintios 8

12 Porque si primero hay la voluntad dispuesta, será acepta según lo que uno tiene, no según lo que no tiene.

3.-Que el “dar” bajo coerción o manipulación no es dar en lo absoluto sino robo o fraude por parte de aquellos que ejercen coerción o lo manipulan  y por lo tanto es contrario a la justicia y al amor.

1 Crónicas 29:

17 “Yo sé, Dios mío, que tú escudriñas los corazones, y que la rectitud te agrada; por eso yo con rectitud de mi corazón voluntariamente te he ofrecido todo esto, y ahora he visto con alegría que tu pueblo, reunido aquí ahora, ha dado para ti espontáneamente.” (subrayado del escritor)

Esdras 1:6

“Y todos los que estaban en sus alrededores les ayudaron con plata y oro, con bienes y ganado, y con cosas preciosas, además de todo lo que se ofreció voluntariamente”

4.-Que el dar caritativo debiese ser cuidadosamente planeado y llevado a cabo para producir el mayor beneficio a sus receptores o beneficiarios.

Proverbios 3

“No te niegues a hacer el bien a quien es debido, Cuando tuvieres poder para hacerlo.”

5.-y que el alivio material para el pobre debiese siempre ir acompañado del ministerio espiritual (2 Corintios 8; 9).

Zacarias 11:7

“Apacenté, pues, las ovejas de la matanza, esto es, a los pobres del rebaño. Y tomé para mí dos cayados: al uno puse por nombre Gracia, y al otro Ataduras; y apacenté las ovejas. “

Negamos

1.-Que el dar verdaderamente caritativo pueda jamás ser forzado, y por lo tanto, que el gobierno civil pueda jamás tener parte en el dar verdaderamente caritativo.

Juan 12:6

“Pero dijo esto, no porque se cuidará de los pobres, sino porque era ladrón, y teniendo la bolsa, sustraía de lo que se echaba en ella.”

2.-Que el dar caritativo deba ser conducido de tal manera que niegue o desaliente la responsabilidad personal por parte de los recipientes o que reduzca el incentivo para desarrollar un conocimiento y una conducta productivos.

Proverbios 28:19

“El que labra su tierra se saciará de pan; Mas el que sigue a los ociosos se llenará de pobreza. “

Efesios 4:28

El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartir con el que padece necesidad.

3.- y según Isaías 58:10 que dice:

 “si dieres tu pan al hambriento, y saciares al alma afligida, en las tinieblas nacerá tu luz, y tu oscuridad será como el mediodía.

el dar caritativo de alivio a las necesidades materiales (“dar tu pan al pobre”) sin ministración espiritual mediante la Palabra de Dios y la Oración (” saciar el ALMA afligida),  cubra verdaderamente las necesidades del pobre.

Eclesiastes 5:8

Si opresión de pobres y perversión de derecho y de justicia vieres en la provincia, no te maravilles de ello; porque sobre el alto vigila otro más alto, y uno más alto está sobre ellos.

Autor_ actor: Comité para Economía de la coalición para el Avivamiento

(https://www.reformation.net/uploads/1/1/7/6/117618790/la_cosmovisi%C3%B3n_cristiana_de_la_econom%C3%ADa.pdf)


sábado, 29 de julio de 2023

(35 de 42). SERIE: COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA_AYUDANDO A LOS POBRES

 


COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA

No. 35 DE 42

AYUDANDO A LOS POBRES, VIUDAS Y MENESTEROSOS

Afirmamos

 

1.- Que los “pobres” (ptochos), o “carentes” (menesteroso, necesitado – Hechos 4:34, la única vez que sucede la palabra en el Nuevo Testamento), a quien le faltan los bienes materiales necesarios para sustentar la vida (alimentos, vestido, y cualquiera que sea el albergue necesario para protegerse de los elementos ( agua, sol, frio, calor) – 1 Timoteo 6:8; Proverbios 30:8, 9) independientemente de los dones de caridad, y quien también carece de los medios para producir esos bienes para sí mismo (los ptochos a menudo son también los débiles o vulnerables (asthenes). Aquellos que posean los medios para su propio sustento y la libertad de usarlos no son “pobres” en un sentido Bíblico.

 

1 Timoteo 6

8 Así que, teniendo sustento y abrigo, estemos contentos con esto.

 

Proverbios 30

8 Vanidad y palabra mentirosa aparta de mí; No me des pobreza ni riquezas; Manténme del pan necesario;

9 No sea que me sacie, y te niegue, y diga: ¿Quién es Jehová? O que siendo pobre, hurte, Y blasfeme el nombre de mi Dios.

2.-Que el primer paso para ayudar al pobre es hacer respetar la justicia en la sociedad civil garantizando que la vida, la libertad y la propiedad de cada ciudadano sean protegidas por el gobierno civil y por la disciplina moral de la sociedad, porque en tal estado la gente se halla en libertad de alcanzar la máxima capacidad de sus propias habilidades al producir e intercambiar libremente bienes, ideas y servicios con otros para llenar sus propias necesidades y las de otros.

Ezequiel 22

27 Sus príncipes en medio de ella son como lobos que arrebatan presa, derramando sangre, para destruir las almas, para obtener ganancias injustas.

28 Y sus profetas recubrían con lodo suelto, profetizándoles vanidad y adivinándoles mentira, diciendo: Así ha dicho Jehová el Señor; y Jehová no había hablado.

29 El pueblo de la tierra usaba de opresión y cometía robo, al afligido y menesteroso hacía violencia, y al extranjero oprimía sin derecho.

 



Negamos

1.-Que la justicia para el pobre incluya que se le de la propiedad tomada por la fuerza a otros o la imposición de algún grado de igualdad económica entre los ciudadanos.

2.-Que la redistribución impuesta de la riqueza sea el ejercicio de la justicia social.

3.-y que las leyes de los años Sabático y de Jubileo del Antiguo Testamento tuvieran como parte de su propósito el mantenimiento de algún grado de igualdad económica entre el pueblo de Dios.

 

Autor_ actor: Comité para Economía de la coalición para el Avivamiento

(https://www.reformation.net/uploads/1/1/7/6/117618790/la_cosmovisi%C3%B3n_cristiana_de_la_econom%C3%ADa.pdf)

jueves, 27 de julio de 2023

( 34 de 42). SERIE: COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA_ GOBIERNO CIVIL Y ECONOMIA.

 


COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA

No.34 DE 42

GOBIERNO CIVIL Y ECONOMIA

Afirmamos

Que las funciones ordenadas por Dios del gobierno civil – el hacer valer la ley, la defensa, el poder judicial, y las funciones tales que sean necesarias para llevar a cabo estas responsabilidades – debiesen ser financiadas por medio de un sistema de impuestos a sus ciudadanos en una tasa uniforme y por cuotas fijas uniformes para el usuario de los servicios.

2 Crónicas 19:7

Sea, pues, con vosotros el temor de Jehová; mirad lo que hacéis, porque con Jehová nuestro Dios no hay injusticia, ni acepción de personas, ni admisión de cohecho.

Negamos

Que el sistema de impuestos cuyo objetivo sea redistribuir la riqueza sea justo, y que una política tributaria a los ciudadanos en porcentajes diferentes de ingreso (“impuesto escalonado al ingreso”) sea justa.

Mateo 17:25

El dijo: Sí. Y al entrar él en casa, Jesús le habló primero, diciendo: ¿Qué te parece, Simón? Los reyes de la tierra, ¿de quiénes cobran los tributos o los impuestos? ¿De sus hijos, o de los extraños?

 

Romanos 13:6

Pues por esto pagáis también los tributos, porque son servidores de Dios que atienden continuamente a esto mismo.

 


Autor_ actor: Comité para Economía de la coalición para el Avivamiento

(https://www.reformation.net/uploads/1/1/7/6/117618790/la_cosmovisi%C3%B3n_cristiana_de_la_econom%C3%ADa.pdf)

martes, 25 de julio de 2023

(33 de 42). SERIE: COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA. GOBIERNO CIVIL Y ECONOMIA

 


COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA

No.33 DE 42

GOBIERNO CIVIL Y ECONOMIA

Afirmamos

1.-Que es responsabilidad del gobierno civil proteger los derechos de propiedad de los ciudadanos en lugar de proteger el valor de la propiedad.

2.-Que el gobierno civil tiene la autoridad de brindar protección en contra de amenazas específicas a la vida, la salud, la libertad y la propiedad, pero no de proteger el valor de la propiedad como tal.

Negamos

Que a persona alguna se le deba permitir infringir los derechos y libertades de otros, o usar al gobierno civil para hacerlo, con el propósito de mantener el valor de su propiedad

 

 

Autor_ actor: Comité para Economía de la coalición para el Avivamiento

(https://www.reformation.net/uploads/1/1/7/6/117618790/la_cosmovisi%C3%B3n_cristiana_de_la_econom%C3%ADa.pdf)

lunes, 24 de julio de 2023

(32 de 42). SERIE: COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA_GOBIERNO CIVIL Y ECONOMIA

 


COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA

No.32 DE 42

GOBIERNO CIVIL Y ECONOMIA

Afirmamos

1.-Que la principal responsabilidad del gobierno civil en la esfera económica de la vida es disuadir y castigar las violaciones y perjuicios a la vida, la libertad y la propiedad,

2.-y  debe proteger, por medio de hacer valer la ley, el derecho de propiedad y el intercambio de ella, del fraude, el robo, la violencia, la extorsion, el secuestro y la conspiración (Romanos 13:1-7)

Romanos 13

1 Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas.

2 De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos.

3 Porque los magistrados no están para infundir temor al que hace el bien, sino al malo. ¿Quieres, pues, no temer la autoridad? Haz lo bueno, y tendrás alabanza de ella;

4 porque es servidor de Dios para tu bien. Pero si haces lo malo, teme; porque no en vano lleva la espada, pues es servidor de Dios, vengador para castigar al que hace lo malo.

5 Por lo cual es necesario estarle sujetos, no solamente por razón del castigo, sino también por causa de la conciencia.

6 Pues por esto pagáis también los tributos, porque son servidores de Dios que atienden continuamente a esto mismo.

7 Pagad a todos lo que debéis: al que tributo, tributo; al que impuesto, impuesto; al que respeto, respeto; al que honra, honra.

 

Negamos

1.-Que el gobierno civil deba controlar o limitar los intercambios de propiedad entre los hombres más que en la medida necesaria para prevenir el fraude, el robo, la violencia y la conspiración.

2.- Que Dios desee que el gobierno civil redistribuya la propiedad tomándola del rico para darla al pobre.

3.- Que cualquier redistribución de ese tipo sea consistente ya sea con la justicia o el amor.

4.-y  Que cualquier perjuicio a la vida, la libertad o la propiedad deba quedarse sin castigo por parte del gobierno civil.

1 Reyes 21

14 Después enviaron a decir a Jezabel: Nabot ha sido apedreado y ha muerto.

15 Cuando Jezabel oyó que Nabot había sido apedreado y muerto, dijo a Acab: Levántate y toma la viña de Nabot de Jezreel, que no te la quiso dar por dinero; porque Nabot no vive, sino que ha muerto.

16 Y oyendo Acab que Nabot era muerto, se levantó para descender a la viña de Nabot de Jezreel, para tomar posesión de ella.

17 Entonces vino palabra de Jehová a Elías tisbita, diciendo:

18 Levántate, desciende a encontrarte con Acab rey de Israel, que está en Samaria; he aquí él está en la viña de Nabot, a la cual ha descendido para tomar posesión de ella.

19 Y le hablarás diciendo: Así ha dicho Jehová: ¿No mataste, y también has despojado? 

 

 

Autor_ actor: Comité para Economía de la coalición para el Avivamiento

(https://www.reformation.net/uploads/1/1/7/6/117618790/la_cosmovisi%C3%B3n_cristiana_de_la_econom%C3%ADa.pdf)


domingo, 23 de julio de 2023

(31 DE 42). SERIE: COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA_ORDENES DE RESPONSABILIDAD

 

COSMOVISION CRISTIANA DE LA ECONOMIA

No.31 DE 42

ORDENES DE RESPONSABILIDAD

Afirmamos

1.-Que la primera responsabilidad de la Iglesia es cuidar de los pobres que sean miembros del Cuerpo de Cristo.

2.-y que su segunda responsabilidad es para con aquellos fuera del Cuerpo de Cristo (Gálatas 6:10).

Negamos

1.-Que la responsabilidad de la Iglesia de cuidar del pobre dentro del Cuerpo de Cristo reemplace su responsabilidad de hacer discípulos a los creyentes.

2.- y que su responsabilidad de cuidar al pobre fuera del Cuerpo de Cristo reemplace su responsabilidad de predicar el evangelio.

 



Autor_ actor: Comité para Economía de la coalición para el Avivamiento

(https://www.reformation.net/uploads/1/1/7/6/117618790/la_cosmovisi%C3%B3n_cristiana_de_la_econom%C3%ADa.pdf)